Quantcast
Channel: Troika – Iniciativa Debate
Viewing all articles
Browse latest Browse all 54

La deuda griega: Nuevo momento de definiciones

$
0
0

La deuda griega: Nuevo momento de definiciones

Lucas Villasenin – @villaseninl⎮Notas⎮07/04/2015

Luego del acuerdo del 28 de febrero que evitó a último momento el default de Grecia desde la Troika (Banco Central Europeo, Comisión Europea y el FMI) junto con los gobiernos conservadores del continente se habló de que el nuevo gobierno había sido derrotado. Por su parte de Syriza y los movimientos anti-austeridad del continente se reivindicaron como un triunfo el acuerdo logrado. Lo cierto es que aquélla negociación se trató solamente de una primera batalla.

Grecia paga y hace cuentas

La deuda griega alcanza el 176% del PBI nacional y suma un total de 324 mil millones de euros. En ese contexto el domingo pasado el ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varoufakis, se reunió con Christine Lagarde, directora del FMI, en Washington. Luego del encuentro Varoufakis fue muy claro al sostener que Atenas “intenta cumplir con todas sus obligaciones con todos los acreedores ‘ad infinitum”.

Esta declaración para nada ingenua tenía en cuenta que este jueves el gobierno deberá pagar 450 millones de euros. Por cierto que se trata de una cifra irrisoria comparado con el monto total de la deuda, pero las especulaciones en el continente europeo dan lugar a que incluso los griegos no pagarían esa suma entrando inmediatamente en default.

La importancia de este pago radica en que simultáneamente se deberá activar el tercer tramo del rescate de la deuda que le permitirá al Estado griego obtener 7.200 millones de euros. Sin esta suma no podrá afrontar los próximos compromisos el nuevo gobierno.

Este martes 14 de abril se deberá también sustituir una subasta de letras del Tesoro por seis meses de un total de 1.400 millones de euros. El próximo 15 debe pagar salarios y pensiones por 850 millones de euros.

Qué se negocia

Como ya señalamos, la negociación de la deuda griega no está cerrada y no lo estará por muchos años. Actualmente se continúan definiendo aspectos que no se cerraron en el acuerdo de febrero y que obligan a nuevas discusiones.

El gobierno griego busca reducir el superávit primario del 3% comprometido para el 2015 -y del 4,5% para el 2016- que le exige el FMI. Syriza propone lograr este año un superávit primario del 1,5% lo cual implicaría evitar más políticas de austeridad.

Según el primer ministro Alexis Tsipras, las cuentas a partir de las cuales parte el FMI para exigir un 3% tienen una base de datos irreales. El gobierno de Nueva Democracia sostenía que se podía contar en el 2015 con un superavit primario de 3.300 millones de euros cuando en realidad esa cifra es mucho menor y llegaría a 2.700 millones.

En las últimas reuniones del Eurogrupo se comenzó a reconocer por parte de algunos de sus integrantes que la pretensión de lograr llegar al 3% de superávit primario era imposible. Que Syriza logre que hasta el FMI tenga que acordar un número inferior sería una demostración de cuán ilógicas eran las propuestas de la institución -y sus socios locales- para Grecia.

Por su parte, las “instituciones” (que hasta el 28 de febrero eran llamadas como la Troika) exigen un recorte en los salarios y pensiones que paga el Estado heleno. Proponen también aumentar el IVA y otros impuestos.

Otra de los puntos de los que desde Bruselas no se quieren bajar es mantener el Enfia. Se trata de un injusto impuesto inmobiliario que afecta principalmente a los sectores de menos ingresos y que Syriza ha sostenido que eliminará o modificará radicalmente. No conceder en estos puntos son “las líneas rojas” del gobierno griego.

En el medio de la negociación los dirigentes griegos se plantean también las formas de reactivar la economía nacional con los escasos márgenes de autonomía que permite su integración a la Unión Europea. A partir de las privatizaciones en curso (como las del puerto de El Pireo a capitales chinos) se esperan conseguir 1.500 millones de euros. Por la lucha contra el contrabando de tabaco y de alcohol se esperan lograr entre 250 y 400 millones. Con mayores controles e inspecciones bancarías se lograrían otros 875 millones. Y con la venta de licencias de televisión se considera que se podrían obtener 750 millones más.

El total de las reformas permitiría aumentar la recaudación fiscal a 6.100 millones de euros. Entre los planes de inversión social más inmediatos para se encuentra en estudio un fondo especial de ayuda a hogares en bancarrota.

Un nuevo europeísmo

La salida de Grecia de la zona euro fue el gran fantasma levantado en el continente desde que se convocó a elecciones en los últimos días del 2014. Primero, el triunfo de Syriza iba a ser el detonante que expulsaría al país heleno. Luego, en febrero la imposibilidad de lograr un acuerdo en torno a la deuda externa fue la razón por la cual se concretaría ese pronóstico auspiciado por los conservadores y socialdemócratas.

También desde sectores afines al gobierno griego se especuló con la posibilidad de que se llegue a acuerdos los gobiernos de China o Rusia para salvar al país del default y atender la crisis humanitaria que atraviesa. Este miércoles y jueves, Tsipras estará en Moscú y se reunirá con Vladimir Putin. A Yanis Varoufakis le preguntaron si está en los planes del gobierno pedir ayuda a Rusia y China, su respuesta fue clara: “He dicho repetidamente que la solución de la crisis griega es un tema de la familia europea y debe ser encontrada en la UE”.

Para concluir, es importante resaltar que el ministro de Economía griego, George Stathakis, sostuvo en una reciente entrevista al diario Eleftheros Typos que esta semana se terminará de alcanzar el acuerdo.

En Europa los conservadores hablan de una “derrota honrosa” del gobierno de Syriza. Desde sectores de izquierda se critica que al gobierno le falta “darle una patada al tablero”. La realidad es que la Coalición de Izquierda, en su vocación de construir un nuevo europeísmo, considera que aún es posible hacerlo luchando en el mismo terreno que las “instituciones”. Y, en función de eso, ha logrado negociar con ellas muchas más cosas de lo que pudieron hacer cualquiera de los gobiernos que le precedieron en Grecia o que lo buscaron hacer en el resto de Europa.

Fuente: http://notas.org.ar/2015/04/07/deuda-griega-momento-definiciones/

La entrada La deuda griega: Nuevo momento de definiciones aparece primero en Iniciativa Debate.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 54

Trending Articles